INFORMACIÓN GENERAL
REQUISITOS PARA PARTICIPAR:
-
-
- Edad: 18 años en adelante
- Originarios o avecindados en el sur de Guatemala: Departamento Escuintla, Suchitepéquez, Amatitlán, Guatemala, Chimaltenango, Sacatepéquez (se comprobará mediante el DPI).
-
GÉNEROS MUSICALES PERMITIDOS
El concurso está enfocado en el género popular:
-
- Pop
- Baladas
- Salsa
- Country
- Blues
- Jazz
- Rhythm & Blues
- Cumbia
- Góspel
- Ranchera
- Rock
- Rock Pop
- Tango
- Vallenato
- Soul
- Bachata
No se permite:
-
- Reggaetón
- Rap
- Hip-hop
- Lírico
Observaciones:
- En este concurso no participará el género lírico.
- Los géneros masculino y femenino participarán simultáneamente, sin diferenciar categorías.
FASE I: CLASIFICATORIA:
Los participantes del Festival Entre Palmeras se seleccionarán a través de una audición que se realizará en la Plaza del Artista del Centro Comercial Interplaza Escuintla, por medio de un formulario de inscripción en el formulario más abajo en esta página.
Fechas de Inscripción: Viernes 6 de mayo al jueves 15 de mayo
Audiciones: Domingo 15 Mayo se realizarán las audiciones de las personas inscritas a partir de las 10 am.
-
-
- Interpretación: Canto A capella o con pista (los participantes deben de llevarla)
- Duración de cada audición: Un minuto máximo
- Datos del participante: Presentarse con nombre completo, edad y género musical elegido (permitido por el concurso)
-
Comunicación de Clasificados:
-
- Los clasificados serán publicados en redes sociales el viernes 20 de mayo de 2022.
- Se seleccionarán a 25 personas
- Las personas clasificadas en la audición deberán de llegar a clases particulares los jueves 26 de mayo, 16 de junio y 23 de junio
- Además se realizarán 2 ensayos para preparar a los concursantes a salir al escenario. Las fechas a realizar ensayos son viernes 10 y 24 de junio
FASE II CONCIERTOS:
Fechas: El Festival Entre Palmeras se desarrollará en tres conciertos, durante las siguientes fechas:
- Primer concierto: sábado 11 de junio
- En este concierto se presentan los 25 participantes.
- Clasifican 12 participantes, que se presentarán en el segundo concierto
- Segundo concierto: sábado 18 de junio
- En este concierto se presentan los 12 participantes clasificados
- Clasifican 5 participantes, que se presentarán en la final.
- Final: sábado 25 de junio
- En la final participan los 5 clasificados y se define el primer, segundo y tercer lugar.
Lineamientos para presentarse en cada concierto:
-
- Pista musical:
-
- El concursante es el responsable de su pista musical.
- Deberá llevarla desde el día del ensayo dentro de una memoria USB, en formato MP3 de 320 kbps.
- El concursante podrá acompañarse con un instrumento interpretado por sí mismo, sin embargo, NO se darán puntos adicionales al respecto. Solamente se evaluará la voz.
2.Vestuario:
-
- El vestuario es libre y deberá ir acorde al género que interpretará.
- Al ser un evento familiar, el vestuario deberá ser apropiado para todo público. No se permiten escotes pronunciados ni prendas transparentes.
PREMIOS:
- PRIMER LUGAR
-
- Q.5,000 en efectivo.
- Beca de clases de canto por 6 meses en Universidad Da Vinci de Guatemaka
- Participación en gira artística en diversos comerciales de Corporación Metroproyectos.
2. SEGUNDO LUGAR
-
- Q.3,000 en efectivo.
- Participación en gira artística en diversos comerciales de grupo Metroproyectos.
3. TERCER LUGAR
-
- Q.2,000 en efectivo
- Participación en gira artística en diversos comerciales de grupo Metroproyectos.
ASPECTOS A CALIFICAR
- ASPECTO VOCAL : Este elemento será es que tendrá mayor ponderación. El participante deberá enfocarse en su voz.
- DESENVOLVIMIENTO ESCÉNICO
-
Este elemento se calificará con una menor ponderación que el aspecto vocal.
A continuación, detallamos las normas de inscripción y bases a calificar para el Festival Entre Palmeras:
NORMAS:
-
- Todos los participantes deberán respetar las condiciones y cláusulas descritas en el presente documento y las indicaciones que se darán de parte de los organizadores.
- Todos los aspirantes y participantes elegidos se comprometen a respetar a sus compañeros concursantes, jurados, instructores, artistas, staff del festival, personal del Centro Comercial Interplaza Escuintla e instalaciones del mismo.
- La experiencia de los participantes debe ser de carácter amateur o aficionado, no se permiten artistas profesionales, que cuenten con grabaciones, producciones o publicaciones comerciales.
- Los temas musicales serán elegidos libremente por los participantes siempre y cuando estos no sean de carácter político ni de protesta o se cataloguen como inapropiados por fomentar el racismo, el sexismo, la violencia u otras actividades ilegales.
- Los Jueces de “Festival Entre Palmeras” serán también los encargados de la selección de los participantes durante la fase de audición on casting
- Los datos personales del participante, así como su imagen pueden ser utilizados por la organización de “Festival La Voz de Escuintla”, medios de comunicación afiliados y patrocinadores del festival con el objeto de crear contenidos, publicidad o cualquier recurso necesario referente al festival en cuestión.
- El Festival Entre Palmeras, será transmitido por medios digitales, estos medios de comunicación en conjunto con la organización del festival tienen la potestad de crear situaciones diversas y utilizar la información personal del participante para generar contenidos en los diferentes tipos de programas que estos medios puedan crear.
- La organización del festival se reserva los derechos de admisión y tiene la última palabra con respecto a cualquier situación no comprendida en estas bases.
- Los participantes del certamen aceptarán los resultados y tabla de ganadores, sin oponerse a la misma.
- Todos los participantes que cumplan con las características y reglas descritas participarán en igualdad de condiciones, no importando su condición económica, etnia, religión y/o género.
- Los participantes se abstendrán de emitir críticas, acusaciones o manifestaciones de desacuerdo con el concurso ya que será catalogado como difamación.
- No se podrán presentar coreografías con personas adicionales al concursante.
- Todos los participantes deben contar con disponibilidad de tiempo, ya que deberá presentarse al centro comercial los miércoles, jueves y sábados, así como otros días a considerar por los organizadores del evento.
PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN
- Los interesados en participar en el Festival Entre Palmeras” deberán de hacer una audición, en donde se calificarán los siguientes aspectos:
- Que cumpla con el tiempo establecido (no mayor a un minuto)
- Canto A capella o con pista
- Aspecto vocal
- Durante el casting, los jueces seleccionarán a los participantes de la siguiente ronda. Los concursantes aprobados por los jueces serán convocados y deberán presentarse según el avance en el festival y obligatoriamente a la final.
Primer Concierto: sábado 11 de junio
Semi-Final: sábado 18 de junio
Final: sábado 25 de junio
Los 25 participantes elegidos se darán a conocer por las diferentes redes sociales y se les notificará vía correo electrónico y llamada telefónica.

Leo Vásquez
Editor, Productor, Arreglista y Orquestador, Guitarrista y Cantante.
Actualmente es integrante del Coro Nacional de Guatemala, y se desempeña como cantante en el registro de Bajos desde el año 2007.
Ama la música, porque tiene la absoluta convicción de que ésta posee el poder de una herramienta de cambio sustancial, personal, espiritual y social; y por medio de ella, lograr la formación de seres humanos más sensibles, más felices, y por ende mejores personas, y mejores ciudadanos.
A lo largo de su carrera artística se ha desarrollado en diversas áreas, principalmente en la dirección coral y orquestal, como también en la edición de un amplio catálogo de partituras instrumentales, sinfónicas, corales y de toda índole.
Sus estudios los inició en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala, y los ha continuado particularmente con maestros nacionales e internacionales, con especial énfasis en su carrera como director, arreglista y orquestador, además de haber realizado estudios como instrumentista en la Guitarra y el Canto Operático.
Como cantante, ha participado en diversos coros, el primero de ellos el maravilloso “Coro Ricardo del Carmen” en el cual inició su vida artística (en 2005), más adelante obtuvo el puesto de Jefe de Cuerda en el coro “Metropolitano”, y fundó en 2008 el “Coro Santiago de los Caballeros de Guatemala”. Ha participado en el montaje de diversos Oratorios, Misas, Cantatas, Sinfonías y óperas de alto nivel, dirigidas por Stefano Poda, Massimo Pezzutti, Giorgio Paganinni, James Demster, entre muchos otros grandes maestros. Ha participado en festivales corales en Mérida, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Colombia, Argentina etc… Como solista, en su voz de Bajo-Barítono, ha interpretado personajes menores como: Fiorello (Il Barbiere di Siviglia), Angelotti (Tosca), Aníbal (Luisa Fernanda), Poncio Pilato (Jesucristo Superestrella), etc. Es miembro de la Jazz Train Big Band & Chorus del Maestro Lester Godínez.
En su faceta de Editor, ha realizado arreglos, versiones y orquestaciones para muchas orquestas y compañías nacionales y extranjeras, como Querido Arte, Coro de la Comunidad Guatemalteca, Union Church of Guatemala, Orquesta Sinfónica “Hans Castro” del Conservatorio Nacional de música, Orquesta Barroca, Tríptico (con la maestra Ivonne Reyna y el Maestro Héctor Castro), Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Municipal, Asociación Guitarrísimo, entre muchas otras. Ha realizado adaptaciones al español de obras del repertorio universal de alto calibre, como la 9na Sinfonía y la Fantasía Coral de L.V.Beethoven, Himno Olímpico Internacional, etc.. Para el Coro Nacional de Guatemala, ha editado un gran numero de partituras de diversos autores, sobre todo guatemaltecos, contemporáneos y de épocas pasadas.
Ha dirigido en múltiples ocasiones al Coro Nacional de Guatemala, y a raíz de ello fundó la agrupación “Coral Magníficat” (en 2015), con quienes ha presentado bajo su batuta la interpretación de Carmina Burana y Carmina Catulli de Carl Orff, entre otras obras en diversas temporadas. Ha sido invitado a participar con la Orquesta Sinfónica Nacional como director coral, en obras como: Die Fledermaus, Carmina Burana, L´elisir d´amore, Queen Sinfónico, 9na Sinfonía de Beethoven, Conciertos de música variada, etc. Ha dirigido los coros de las óperas: L´elisir D´amore, Madame Butterfly, Tosca, Jesucristo SuperEstrella, Il Barbiere di Siviglia, Cavallería Rusticana, Luisa Fernanda, etc… Fue invitado a dirigir los conciertos para Guitarra y Orquesta de Antonio Vivaldi, en el Festival Guitarrísimo del año 2017 en Antigua Guatemala. Recién en 2020 tomó a su cargo la dirección del “Coro Español”.
Ha sido colaborador en el área de Informática, para la Asociación Guatemalteca de Casas de la Cultura y ha participado en sus actividades artísticas a nivel nacional en múltiples ocasiones, así como en los programas de difusión e implementación del Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo. Ha impartido talleres de diversos temas y disciplinas, en el interior de la república y en la ciudad capital. Ha sido parte de la Junta Directiva del Coro Nacional de Guatemala y actualmente es Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Filarmónica de Guatemala.

Carlos Penedo
El Maestro Carlos Penedo es un autodidacta en la Restauración y Afinación de Pianos, siendo al día de hoy, el único Afinador al oído en Guatemala, El Salvador y Honduras. En el año 2007 participó en un curso de Restauración y Afinación de Pianos impartido por un Maestro Japonés, el cual lo Certificó como el único Restaurador y Afinador competente en Guatemala.
Su carrera la ha llevado a cabo principalmente en Guatemala, afinando también en Países como Estados Unidos, Suiza, Honduras y el Salvador; trabaja para la mayoría de las embajadas acreditadas en Guatemala y tiene a su cargo el Piano de concierto del Gran Teatro Nacional Miguel Angel Asturias. En 2016 le fue entregado el Galardón «EFRAIN RECINOS» por su colaboración constante a este Centro Cultural.
En su página de Facebook, con el nombre de Carlos Penedo se puede ver parte de su obra a través de los años.
Es el Director del Espacio Cultural que se encuentra en el Centro Comercial Metroplaza, Carretera a El Salvador, habiendo fundado este espacio hace 10 años, para promover la cultura a todo nivel, siendo este Espacio Cultural el único en Guatemala que cuenta con un Piano de Cola Steinway a disposición de cualquier pianista que lo desee tocar, como un aporte para aquellos que no tienen posibilidad de ejecutar un instrumento de esta categoría.
BYRON ABRAHAM GARCIA RECINOS
Catedrático de Flauta y Lectura Musical en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala “Germán Alcántara” desde el año 1998 a la fecha.
Licenciado en Ejecución Musical con Especialidad en Flauta Traversa egresado de la Universidad Da Vinci.
Maestro de Educación Musical, Bachiller en Arte con especialidad en Flauta, cuenta con estudios especializados en Educación Musical, Flauta Traversa, Rítmica e Improvisación; integrante solista de varias agrupaciones musicales en los géneros: Clásico, Jazz, Popular y otros.
Formó parte de la banda musical guatemalteca que grabó en el proyecto llamado Mamblues del reconocido saxofonista venezolano Ed Calle con el que obtuvo el premio Latin Grammy 2015 como mejor álbum instrumental del género jazz.

Mario Vallar
Cantautor guatemalteco nacido en Quetzaltenango.
Tiene 25 años de carrera musical.
7 discos grabados bajo el sello de Difosa music
A realizado miles de conciertos a nivel nacional e internacional.
Actualmente prepara su nuevo álbum discográfico.
Ha compuesto más de 500 canciones algunas de ellas para otros artistas nacionales.
Es un artista nacional muy reconocido por la comunidad chapina en los Estados Unidos y ha recibido diversos reconocimientos internacionales por su trayectoria.
Nos representó como compositor en el festival OTI de la canción iberoamericana.
Productor musical y compositor.

Gio Lopez
Musico profesional hace 30 años
Maestro de Guitarra y Canto
Cantautor y productor musical
Fue guitarrista y compositor del
grupo «Radio Viejo».
Compuso uno de los 25 temas mas importantes del Rock nacional
«Ángel». Ha realizado giras por Asia, Europa y USA. Es un Referente de la música Nacional
Ha sido guitarrista de importantes cantantes nacionales y internacionales. Promueve su álbum mas
reciente: «El sueño de Aries»

Byron García
Catedrático de Flauta y Lectura Musical en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala “Germán Alcántara” desde el año 1998 a la fecha.
Licenciado en Ejecución Musical con Especialidad en Flauta Traversa egresado de la Universidad Da Vinci.
Maestro de Educación Musical, Bachiller en Arte con especialidad en Flauta, cuenta con estudios especializados en Educación Musical, Flauta Traversa, Rítmica e Improvisación; integrante solista de varias agrupaciones musicales en los géneros: Clásico, Jazz, Popular y otros.
Formó parte de la banda musical guatemalteca que grabó en el proyecto llamado Mamblues del reconocido saxofonista venezolano Ed Calle con el que obtuvo el premio Latin Grammy 2015 como mejor álbum instrumental del género jazz.

Daniela Toralla
Graduada Cum Laude de la licenciatura en música. Cantante con más de nueve años de experiencia en el ámbito musical y con destreza para la improvisación vocal jazz. Voz principal de un grupo de jazz, profesora de canto en la prestigiosa academia GamaMusic, docente de la Facultad de Música y Artes Visuales de la Universidad Da Vinci de Guatemala y también directora coral del Coro del Colegio de Ingenieros de Guatemala.